
MEMORABLE RECONOCIMIENTO A JUAN ORELLANA PERALTA FUNDADOR DE LA ESCUELA DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
- Presidente del Centro de Estudios Regionales Manuel Tobar dijo que era una persona comprometida con la democracia
En el marco de la conmemoración de los veinte años de existencia de la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso, se realizó un acto de reconocimiento al académico Juan Orellana Peralta, fundador de la Escuela de Sociología de esa casa de estudios.

En la oportunidad, los profesores Marco Rodríguez, Rodrigo Márquez y Gonzalo Ojeda, tuvieron expresiones de agradecimiento por el conocimiento transmitido, la personalidad para impulsar cambios trascendentes en la casa de estudios y formar personas con sentido comunitario.
Lo propio agregó la directora de la escuela Daniela Jara, quien invitó a descubrir una placa con el nombre de Juan Orellana que lleva el salón principal de este plantel porteño.

Orellana, agradeció las múltiples manifestaciones de afecto y repasó el trabajo desarrollado en la Escuela de Sociología, enfrentando tiempos difíciles para desarrollar esta disciplina, teniendo siempre en vista la participación de los alumnos, además de los profesores, porque siempre ha sido partidario de impulsar una sociedad comunitaria por sobre la individualista.
MANUEL TOBAR
El presidente del Centro de Estudios Regionales, CER, Manuel Tobar Leiva estuvo presente en este acto que le brindó la comunidad universitaria al académico: “Ha sido muy merecido el reconocimiento que la Universidad de Valparaíso y específicamente la Escuela de Sociología le hace a Juan Orellana Peralta. Fue director y fundador de la Escuela de Sociología y luego de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso”.

También repasó sus esfuerzos por crear la carrera de sociología: “Tengo que recordar que en la Universidad Católica, que era el plantel originario de Juan, él trató de impulsar una escuela de sociología en esa casa de estudios, pero no fue posible. Lo lamenté en su momento porque la Universidad Católica hoy día recién se está abriendo a los temas de ciencias sociales y ciencias políticas con la Escuela de Gobierno, pero Juan Orellana tuvo que emigrar a la Universidad de Valparaíso para que ese proyecto muy importante para el desarrollo regional pudiera ser posible. Mi reconocimiento para Juan. Él fue una persona comprometida con la democracia. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Académicos de la Universidad Católica de Valparaíso. Fue también un reformista en el 68, con el rector Raúl Allard. Asumió la Vicerrectoría de Comunicaciones en ese momento y por lo tanto su trayectoria universitaria ha sido realmente impecable y por lo tanto rindo mi homenaje a este académico ejemplar”.
.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”