
MANUEL TOBAR PRESENTA UNA PROPUESTA PARA ESTABLECER UNA MESA REGIONAL UNITARIA DEL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO
- El ex candidato al Consejo Constitucional invita a desarrollar cinco pilares básicos para la sobrevivencia de la colectividad
1.- Desde el punto de vista orgánico.
a.- El congreso en curso nos dará insumos sobre cómo actuar en la reestructuración del partido a nivel comunal, regional y de los frentes. Sin embargo, cualquiera sea la propuesta, debemos tener conciencia sobre la inexistencia de estructura en la mayoría de las comunas de la región. En consecuencia, será urgente aterrizar en cada una de ellas para examinar en terreno la profundidad de su afectación, estableciendo a la vez un plan de reactivación con los camaradas disponibles para asumir la reconstrucción.
b.- Habría que considerar en la recomposición de la estructura, el desarrollo e implementación de 5 pilares básicos para la sobrevivencia del partido: 1.- Producción ideológica, que a nivel de comuna significa en lo interno una estrategia de fortalecimiento de la orgánica y en lo externo un plan de desarrollo comunal. 2.- La capacitación y formación política de los militantes, simpatizantes y amigos de la DC. 3.- El reclutamiento permanente y la selección de liderazgos. 4.- Las iniciativas y proyectos de desarrollo político del PDC y 5.- Las comunicaciones sin las cuales el PDC no se visibiliza.
c.- Todo el esfuerzo orgánico interno debe tener como norte expresarse hacia afuera. La tarea es movilizar al partido para reintroducirlo en el tejido social. En consecuencia, se deberá colocar de relieve a los dirigentes sociales, asesorándolos, ayudándolos, promoviéndolos y escuchándolos en la estructura interna. El partido deberá ser capaz de pensar un plan con los dirigentes sociales para desarrollarse en cada medio social.
2.- Los desafíos de las elecciones territoriales.
a.- Tenemos elecciones de gobernador regional, consejeros regionales, alcaldes y concejales en toda la región. Sin perjuicio que las resoluciones de los pactos se tomaran a nivel nacional, no es descartable que la región tenga un pronunciamiento sobre estos temas. Especialmente, en relación a la necesaria descentralización de algunos de los aspectos que implican estas decisiones.
b.- Uno de los rostros que tienen la crisis de los partidos se expresa en la figura de la torre de babel. En efecto, cualquiera dice lo que quiere y no existen mínimos comunes en el discurso de los candidatos. Una de las causas de esta fragmentación se debe a que el partido no hace esfuerzo alguno por concebir una visión regional ni comunal fundada en nuestra propia experiencia y cosmovisión. Por lo tanto, el desafío que se presenta es configurar un programa de gobierno regional y de los gobiernos comunales de la región.
c.- Formar un comité de búsqueda de candidatos que realice la selección con criterios previamente acordados. Comité integrado por la mesa y otros camaradas que expresen la diversidad de opiniones en el partido. Ese comité deberá considerar candidatos independientes pro DC, con señalamiento de los deberes que esas candidaturas importan. La visita a las comunas de la dirección regional también debe incluir la tarea de indagar sobre los posibles candidatos en las comunas. Uno de los principios básicos de la búsqueda y selección debe ser la eliminación de las prácticas sectarias.
3.- Desde el punto de vista político.
a.- Un pacto entre las diversas sensibilidades sobre el presente y futuro del PDC en Chile y en la región. Ese pacto se fundaría en: 1.- La voluntad de los suscribientes en mantener, fortalecer y promover el proyecto político de la DC actualizado en el VI Congreso del Partido. 2.- El objetivo de impulsar la descentralización y el desarrollo de la región y sus comunas y 3.- Acordar un programa de gobierno del partido regional, con iniciativas y proyectos concretos que marquen identidad y visibilidad de la DC en la comunidad regional y local.
b.- El pacto se expresaría en una mesa regional unitaria e integrada por todos los sectores interesados en el bien común del partido. Cada uno de los integrantes asumiría la consecución de las tareas básicas de sobrevivencia, como las tareas que se consensuen en el programa, formando equipos de trabajo de su confianza y reportando sus resultados a la presidencia regional. Habrá una sola vocería regional, a menos que la directiva autorice otras que actúen en coherencia con el pacto político y en consonancia con la directiva regional.
c.- El partido regional se inscribe y se conduce en función de la política nacional del PDC que determinan sus órganos centrales. Ello sin perjuicio de ejercer los espacios de descentralización que los propios estatutos establecen. En esa perspectiva, se propone la existencia de una comisión política asesora de la directiva regional, compuesta de destacados militantes del PDC regional, de probada adhesión a los postulados del partido y que sean capaces de vigilar y resguardar los acuerdos del pacto suscrito por los diferentes sectores que legítimamente coexisten en el partido regional, como así también orientar en los temas políticos a la directiva regional del partido.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”