
CONVERSARIO “SE SALIÓ EL RÍO” RECORDÓ Y RECOGIÓ TESTIMONIOS DE QUIENES VIVIERON ESTA TRAGEDIA CUANDO LAS AGUAS SE DESBORDARON E INUNDARON LONTUÉ EL 16 DE JUNIO DE 1986
- Antropólogo Felipe Bravo impulsó esta actividad que se repetirá con otros sucesos del pasado
Con un gran apoyo de la comunidad se realizó el conversatorio «Se salió el río», al que concurrieron alrededor de 50 personas de distintos sectores de Lontué y alrededores.
La actividad se realizó en la biblioteca de la Escuela Eduardo Frei Montalva, guiada por el antropólogo lontuenino Felipe Bravo, que es el Encargado de la Cultura en Lontué.
Él realizó una excelente presentación del día 16 de junio de 1986 cuando Lontué, La Maravilla, Entre Ríos, Bajo Las Ánimas, parte de Casa Blanca y La Fortuna, sufrieron la inundación, producto del desborde del río Lontué.

El antropólogo Felipe Bravo y el historiador Eduardo Molina
Se analizaron el por qué y las consecuencias de esta desgracia y la comunidad pudo dar sus distintas vivencias de cómo vivieron esa trágica noche con sus familias.
Por su parte, el historiador Eduardo Molina presentó una serie de fotografías de ese desastre en que se aprecia la gran tragedia en toda su magnitud.
Felipe Bravo anunció también “que recién se está comenzando a trabajar con la memoria de este bello pueblo, señalando que lo principal es la participación de sus habitantes, porque ellos tienen el recuerdo intacto y lo podrán transmitir a las nuevas generaciones, así que realizaremos varias otras actividades que avisaremos con anticipación”.
UN POCO DE HISTORIA
El historiador Molina precisó que en su libro “Lontué, tierras bajas”, de la que aún hay ediciones a la venta se consigna este suceso en que fallecieron unas veinte personas producto de una crecida que se produjo en el río, el que creció producto de las elevadas temperaturas en la cordillera y que derivó en este sorpresivo desborde que ocurrió entre las 10 y 10 y media de la noche, con graves daños y consecuencias que quedaron a la vista al amanecer del día siguiente.

El historiador Eduardo Molina expone con apoyo fotográfico
Para Molina es importante que la ciudad de Lontué cuente con el entusiasmo del antropólogo Bravo quien está dispuesto a recordar con datos, antecedentes y aportes de personas que vivieron esa trágica jornada a fin de elaborar un texto histórico y que sirva de aporte a las futuras generaciones.
El propio Bravo se encargó que crear el denominado “grupo de los sabios” que integran el propio Molina, el antropólogo Oscar Collipul Salas y el profesor Manuel Muñoz, todos conocedores del pasado de Lontué y que tienen mucho que aportar a lo que busca este antropólogo ya que son auténticos lontueninos.
Como un anticipo de la labor que está desarrollando en esta ciudad para el Día del Patrimonio se efectuó una celebración con la comunidad que incluyó visitas a la Iglesia San Bonifacio, a la Viña Valdivieso, a una casona patronal de dos pisos de 7 de Abril y a la Villa Primavera.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”