
RECORDANDO AL PERIODISTA PEDRO MARINKOVIC, UNO DE LOS PERSONAJES MÁS QUERIDOS DE SAN ANTONIO Y QUE SE LUCIÓ CON SUS CRÓNICAS EN EL DIARIO EL LIDER
- Falleció el 19 de abril de 2001, a los 75 años de edad, registrando una prolífica trayectoria tanto en los micrófonos como en la pluma, siendo uno de los pioneros del periodismo en San Antonio
Pedro Marinkovic Valenzuela, nació el año 1925 en Iquique, formando parte de una familia ligada a la actividad salitrera.
Su padre y un tío se asocian y adquieren la compañía salitrera San Ramón.
A los 12 años incursiona como locutor de radio Tarapacá, alcanzando un momento de gloria cuando transmitió los pormenores de la visita del Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda. En una pausa de ese relato, cuando estaba sin micrófono, se acercó el jefe de estado para pedirle que le fuera a comprar una cajetilla de cigarrillos Baracoa.
Cuando regresó de esta misión, entregó la cajetilla y el vuelto, percatándose el Presidente que el joven Marinkovic retomaba la transmisión radial, ante lo cual, al término del acto le pidió las disculpas. La respuesta del promisorio locutor fue: “No se preocupe, para mí fue un honor haber servido al Presidente de la República”. En esos años también incursionó como incipiente actor, lo que refleja su versatilidad.

EL DECESO DE SU MADRE
La muerte de su madre en la década de los años 50 le provocó un hondo pesar y decaimiento, ya que lloraba permanentemente e iba al cementerio más de una vez al día llevando flores y desplegar rezos y plegarias. Ante este cuadro depresivo, el médico que lo atendió le recomendó dejar Iquique. Con mucho pesar se trasladó a la capital, pero a las pocas semanas un amigo le consiguió trabajo en la radio Ignacio Serrano de Melipilla. Pero no alcanzó a estar un día en esos micrófonos, porque conoció a otro amigo de San Antonio que lo llevó a la ciudad puerto, incursionando de inmediato en la radio Sargento Aldea.
La mayor parte de su vida la desarrolló en San Antonio. Se casó con Orfelina Esparza Lavados con quien tuvo seis hijos: Víctor Hugo, Pedro Martín, Juana Luisa, Auristela Isabel, Miguel Ángel y Orfelina del Carmen.
Paralelamente incursionó en el periodismo trabajando en El Proa, Orientación, Revista Puerto, Líder Provincial y finalmente en El Líder.
Siempre señaló que entre las numerosas distinciones que aún adornan su casa de calle Patria, está la del Premio Nacional de Periodismo Policial que le entregó Carabineros de Chile, el 28 de abril de 1993.
Su vida estuvo plagada de anécdotas y hechos noticiosos que cubrió, ya sea usando el micrófono o el lápiz para tomar los apuntes y hacer la crónica periodística.
EL DIARIO EL LIDER
Fue actor clave en la fundación del diario El Líder de San Antonio, que apareció con una moderna impresión, al lucir portada y páginas interiores a color.
Encabezó una legión de jóvenes periodistas que portaban una cámara fotográfica y una grabadora para cumplir con su misión informativa en los diferentes frentes.
Siempre estuvo ligado a la crónica policial y para recordar sucesos del pasado con sabrosas historias, semana a semana aparecían “Las crónicas de Pedro y Pablo”, que escribía junto al colega Pablo Contreras, espacio que más tarde se redujo a “Crónicas de Pedro”, al quedar solo en esta tarea. La última fue escrita el 5 de diciembre de 1999. Toda esta producción la quiso plasmar en un libro que fue interrumpida con su partida.
El periodista Gonzalo Gutiérrez, director de “El Líder” en sus inicios, alternó permanentemente con Pedro Marinkovic, especialmente cuando quedaban de turno el fin de semana por medio, compartiendo muchas veces los almuerzos dominicales con su familia en calle Patria y el aperitivo con empanada en el Círculo de Carabineros en Retiro de Llo Lleo.
Su vida estaba cargada de historias y recuerdos, mostrando siempre una buena disposición, además de un trato afectuoso y cariñoso.

RECUERDOS DE SU HIJO
Su hijo Pedro Marinkovic Esparza envió al diario El Líder una carta que tituló “Emocionado recuerdo de un hijo a su padre”.
En uno de los párrafos más rutilantes señaló: “Me referiré brevemente a sus cualidades como padre, quizás con la íntima intención de cerrar esas profundas heridas que dejan la partida de nuestros gestores. Recuerdo con especial dolor la ocasión en que falleció mi madre y él me pidió que lo acompañara a dar una vuelta, la que nos llevó a la plazoleta de Barrancas, a pocos pasos de su domicilio. En aquella ocasión fue la única vez que lo vi llorar. Me comentaba entre sollozos lo terrible que se sentía al perder a la compañera de tantos años, después de una larga, penosa y triste enfermedad. Era un hombre amigo de sus amigos, leal, honesto, respetuoso en extremo de la vida y de las personas en general, valores que hoy día puedo decir han sido sus grandes herencias”.
Al recordarlo en este aniversario Gutiérrez dijo “cada vez que voy a San Antonio, paso a su casa, donde está su hija Auristela, más conocida como Chela, quien mantiene todos los recuerdos de su padre a la vista y hoy es un ejemplo de mujer cariñosa, porque además de ocuparse de su esposo e hija, atiende al menos a cuatro vecinos de avanzada edad, que viven solos y limitados físicamente, a quienes prodiga amor, cariño y atenciones sanitarias, emulando a su padre que era un ejemplo de hombre solidario y buen vecino”.
DESPEDIDA DE PEDRO MARINKOVIC
El viernes 20 de abril de 2001, una larga caravana de vehículos acompañó a la carroza fúnebre que salió desde la parroquia Santa Luisa de Marillac, hasta el Cementerio Parroquial del Cerro Alegre, donde descansan los restos del prestigioso periodista.
La ceremonia religiosa estuvo a cargo del padre Eliodoro Latasa. Pedro Marinkovic, hijo, habló a nombre de la familia y el escritor Ramón Acuña expresó hermosas palabras de despedida.
Aldo Rojas interpretó “Viejo mi querido viejo” inundando de emoción el templo.
Como una forma simbólica, el padre Latasa solicitó a una de las nietas de Marinkovic que lo acompañara a rociar el agua bendita sobre el féretro para sellar su paso a la vida eterna.
RECUERDOS
De sus compañeros de generación, el periodista Eduardo Rodríguez, fallecido, dijo “fue mi padre laboral y quien me abrió las puertas de radio Sargento Aldea. El me acogió cuando llegaba los fines de semana a San Antonio. Me dio las primeras enseñanzas en el periodismo. Trabajamos en una y otra cosa; estuvimos juntos y siempre le seguí los pasos. Fue sin lugar a dudas mi padre profesional”.
CHELA MARINKOVIC
La hija de Pedro Marinkovic, Auristela, más conocida como Chela resumió lo siguiente de su padre:
“Me acordé de un hecho que tiene que haber sido el año 1987. Él salió a trabajar como siempre… Aquí se había armado un temporal muy fuerte. No vino a almorzar y no llegó a tomar once. Esto fue en pleno invierno. No llegó mi papito. Él llegaba siempre temprano…Pasaban las horas y nada. Nos comunicamos con todos quienes podían ayudar: Carabineros, militares, detectives, bomberos. Todos ellos movilizados y así pasaron el día, la noche y la madrugada. Nosotras, las hermanas vivíamos con él. Mis hermanos ya no estaban en casa. Llegó el otro día y el perla llegó temprano como si nada. Andaba en un asado en Mendoza. En ese tiempo, no habían teléfonos como hoy día. Llegó con frío a dormir”.
“Con los años he sabido que ayudó a mucha gente. Les compraba remedios, mercaderías. Yo como hija siempre me emociono mucho cuando me hablan de él. Él siempre me dijo que con los años lo recordarían. Y eso me enorgullece de lo buena persona que fue. Ya han pasado tantos años y aún lo recuerdan”.
“Ahora que se cumplen 22 años de su partida, lo único que me consuela es que lo cuidé hasta el último. Se fue tranquilo, lúcido hasta el último momento. Me decía que todo estaba bonito. Yo como hija, no me queda nada más que agradecer a mi papito. Me hizo de mi vida, lo mejor. Me regaló la casa a puertas cerradas. Hoy vivo junto a mi hija y marido en la casa familiar, donde crecimos los 6 hermanos junto a un lindo matrimonio. Aún, estamos los 6 hermanos. Hay muchos nietos. Hoy él descansa, junto a mi mamita, Orfelina Esparza que se fue 18 años antes que él. Están en el cementerio parroquial. Solo me queda decir que fue el mejor papi-mami. Y lo amaré hasta el último día de mi vida y más allá”.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”