
SU ABUELO QUE FUE EL JINETE MÁS LONGEVO DEL MUNDO CONTAGIÓ A ENRIQUE LAGUNAS, UN PREPARADOR DE CABALLOS QUE HA RECORRIDO MUCHOS HIPÓDROMOS
- Tiene una muy buena relación con los propietarios “porque son muy buenos amigos con quienes disfrutamos la hípica¨
Al preparador Enrique Lagunas se le vio muy feliz a la hora que se tomó la fotografía con el ejemplar “La Araucana”, conducida por Wladimir Quinteros, que ganó en la jornada del pasado lunes en el Valparaíso Sporting Club.
En esa escena aparecieron muchas personas explicando el propio preparador la amistad que tiene con los propietarios: “Estaba mi amigo Juan Carlos Arenas que es socio con Boris Moraga Naranjo del stud Etiqueta Negra, específicamente en esta yegua. Este es un stud antiguo que tiene historia como me la contó don Boris. Es un stud que ha tenido muchos caballos ganadores clásicos que han figurado en El Derby. El mismo cría los caballos, es criador, ha tenido muy buenos caballos en el transcurso de la vida del stud. Don Boris es el dueño de los colores. Yo soy simplemente el preparador” nada más”.

Consultado por su trayectoria Lagunas comentó que “no me puedo quejar en realidad. Llegué aquí desde el norte, de una hípica chica, muy modesta, como es la que teníamos en el hipódromo de Arica, que se cerró hace bastantes años. Y aquí en Viña del Mar me radiqué y me ambienté bien. Empecé de cero. De verdad yo estaba en un corral para barrer, se lo digo de verdad. No es chiste. Había preparado en Arica y había estado antes en Colombia, Ecuador, Perú. Pero aquí de cero, a barrer no más. Y al poquito tiempo tuve la oportunidad de quedar como capataz y después un propietario que ya está desaparecido, que es el stud Metropolitano me dio la oportunidad de preparar. Ellos me sacaron la patente de preparador a mí y de ahí para adelante estoy aquí hasta ahora, con harto sacrificio, mucho esfuerzo, bastante trabajo como tiene que ser esto, porque no están los perros amarrados con longaniza. Aquí hay que sacrificarse un poquito, hay que pelársela como dicen los huasos. Hasta ahora nos ha ido bien, llevo dos carreritas y tengo clientes que son puros amigos míos, no más. Pura gente que es amiga. No tengo caballos de grandes criadores, todos son amigos míos, es gente cercana, son amistades de mucho tiempo esa es la gente con la que yo trabajo”.

También hay una historia que recordar que el propio Enrique Lagunas comentó ya que lo vinculó con la hípica: “Mi abuelo era jinete. Era muy destacado en el ámbito nacional y también internacional. Se llamaba Juan Rivera Gaete. Él fue en un momento y hasta el día de hoy, el jinete más longevo del mundo. Él llegó a correr a mayor edad, porque corrió hasta los 78 años. Con mucha calidad. Corrió en el Hipódromo Chile, en Viña del Mar en 1930, en el Club Hípico. Corrió en el Perú también. Corrió en Iquique donde ganó siete estadísticas seguidas. Al final era un nombre en la hípica chilena. Inclusive el año 1977 se le hizo un homenaje aquí en el Sporting de los hipódromos centrales, por ser el jinete más antiguo del mundo en funciones, todavía estaba corriendo. Vino acá y corrió entre cuatro y cinco carreras seguidas sin mayor suerte y a la semana siguiente estuvo en Antofagasta y se ganó cuatro al tiro, que era su cancha preferida. Y ahí me metió el bichito de la hípica y entré a esto”.

Repasó además su trayectoria por distintos países antes de afincarse en Viña del Mar: “Estuve en Arica cuidando caballos, paseando, pero siempre estudiando porque mis papás me exigían que terminara mis estudios. Vine para Viña del Mar el año 1976, por primera vez a trabajar, siendo cuidador nada más. Me fui para Arica donde empecé a preparar y ahí se puso muy malo, tuvo un bajón muy fuerte y salí fuera del país para ver qué es lo que pasaba. Estuve un tiempo chico en Perú, después fui a Ecuador y un jinete me llevó a Hipoandes en Bogotá, una hípica que estaba bastante bien, era moderna. Ahí me quedé dos años y después tuve que volver a Chile y me vine de cero para acá a Viña, otra vez a trabajarle, a barrer, a cuidar caballos, partí de cero. Y al poco tiempo como le dije el stud Metropolitano me sacó la patente de preparador y de ahí hasta ahora he estado metido acá”.
Él tiene una especial mirada de la hípica y una buena relación con los propietarios: “Ya son bastantes años ya y no me puedo quejar, me ha ido bien, tengo un buen equipo en el corral y los propietarios son puros amigos. Nunca tengo peleas con ellos, los caballos que ganan, ganan y el que no gana, no gana no más. Pero lo pasamos bien, con asaditos, con cocimientos, o sea, se trata de que la hípica sea divertida, porque si no lo pasas bien, entonces para que tienes caballos. Esta cuestión no es para pasar rabias. Sale muy caro para pasar rabias, entonces hay que divertirse, hay que pasarlo bien. Uno tiene que darle un servicio al propietario donde él lo pase bien también, porque si no se aburre y se va mejor a otra actividad”.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”