
LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEBE ABORDAR LA SITUACIÓN LEGAL DE LOS NIÑOS APÁTRIDAS QUE VIVEN EN EL PAÍS
- Planteamiento fue hecho por el padre Pedro Nahuelcura vinculado a los temas migrantes, al candidato Manuel Tobar que postula al Consejo Constituyente por la Región de Valparaíso
El padre Pedro Nahuelcura Vargas, Vicario Pastoral de Obispado de Valparaíso expresó la necesidad de que la nueva Constitución que se redactará próximamente contemple y resuelva la situación de alrededor de 800 niños apátridas, que viven en el país desde hace unos diez años y de los casos que se seguirán sucediendo.
Este planteamiento se lo formuló a Manuel Tobar Leiva, que es candidato al Consejo Constituyente por la Región de Valparaíso, quien quiso conocer la situación de los migrantes en Chile.

A este respecto Nahuelcura señaló que “efectivamente nosotros que llevamos años trabajando en el tema de la migración, tenemos una preocupación frente al nuevo proceso constituyente. Son desafíos que creemos están pendientes y que como Iglesia hemos hecho propuestas a través de Pedro Hernández, que es embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores para estos temas que hemos abordado y reflexionado en nuestras últimas jornadas. El primer tema, que no aparece en la constituyente anterior o en las propuestas que queremos que aparezca, es qué pasa con los niños apátridas, que nacen en el territorio chileno, con padres que no tienen documentación y que no están inscritos en los registros nacionales de niños nacidos en Chile. Son niños indocumentados. El Registro Civil no lo puede inscribir aunque el consultorio no le niega la atención de salud, pero no lo puede registrar, por lo tanto dicho servicio le crea un número falso, un RUT provisorio. El niño queda sin nacionalidad porque sus padres dejaron su país e ingresaron sin documentación, ya sea porque les fue imposible, les robaron la documentación o porque quedaron sin documentación”.
Profundizando sobre el tema agregó que “otro caso que ha dado mucho que hablar y lo hemos visto también acá, es cuando un padre es de una nacionalidad y la madre es de otra distinta y el niño nace en territorio chileno. La ley dice que ese niño es chileno, pero a la hora de las inscripciones, no se le puede acreditar la nacionalidad de los padres y el niño queda indocumentado”.
Manuel Tobar consideró atendible la inquietud del padre Nahuelcura y comprometió su disposición a que esta materia quede resuelta en la redacción de la nueva Constitución en caso de ser electo.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”