
GLOBANT INAUGURA UNICORNIO TECNOLÓGICO EN SANTIAGO Y SE EXTIENDE A VIÑA DEL MAR
Con importantes planes de inversión y contratación de nuevos talentos a mediano y largo plazo fueron inauguradas las oficinas del unicornio tecnológico de Santiago que ya tiene sus raíces en Viña del Mar a través de Globant.
La ceremonia tuvo lugar en el edificio Nueva Manquehue de Avenida Apoquindo 5950, Las Condes.
En la ocasión S habló de las proyecciones de esta empresa con asistencia de los fundadores y los líderes de la operación en Chile.
El año pasado, Globant fue distinguida por Laboratoria como Top Employer 2021, por ser una de las empresas con más contrataciones en Chile, y por el ranking “Employers for Youth” -de la consultora First Job- por ser una de las más atractivas para los jóvenes en el país.
Asimismo, se alzó con el premio “El Mejor de los Mejores” del Ranking Most Innovative Companies 2021 (MIC) que realiza la Universidad de Los Andes para destacar a las empresas por su capacidad de innovación y desarrollo de procesos, productos, servicios e iniciativas que impactan en la sociedad.
La compañía comenzó el 2021 con 674 empleados y lo concluyó con más de 1270. Creció un 90%. Esto incluye su expansión en Viña del Mar donde llevan contratados 108 empleados en menos de un año y proyectan duplicar.
PROYECCIONES
Diego Garagorry, Talent Development Center, TDC, manager de Globant Chile, conversó con Contraplano y se refirió en primer término al trabajo con las pymes: “Globant ha estado desarrollando un programa que se llama Global Venture que ayuda a acelerar start up y pequeñas compañías que tienen un producto con una potencialidad muy amplia y estamos continuamente analizando gente que se acerca con sus propuestas, con sus iniciativas, con sus start up para poder acompañar y dar una plataforma de ayuda para que puedan alcanzar el máximo potencial”.
¿Cómo describiría a Globant?: “Autonomía. Es algo que se refleja mucho de lo que se vive en el día a día. Todas las personas tienen muchísima autonomía a nivel de equipo, como identificar la mejor dinámica de trabajo para poder atender de mejor forma al cliente. Autonomía en cuanto a su carrera, en cuanto a su perfil, hacia dónde desarrollarse, en qué capacitarse, a qué proyectos presentarse y poder trabajar y también a nivel del día a día. Cuáles son los intereses internos y personales que tiene y cómo acomodar eso con la compañía y eso ha hecho que muchísima gente se haya agrupado en áreas de interés común y haya desarrollado vínculos más fuertes con universidades, con organizaciones que apuntan a cerrar la brecha de género, generar cursos, capacitaciones y atraer más mujeres al sector. Iniciativas como estas hay muchísimas. Uno respira también la economía, la dinámica de trabajo. Hoy estamos inaugurando esta oficina que cambia mucho el concepto de lo que es el espacio físico. No es el lugar donde están todos los escritorios simplemente para trabajar sino que hay muchos espacios abiertos de colaboración para fomentar la dinámica de trabajo. Es un espacio de encuentro social y eso abre un montón de espacios para que las personas en forma autónoma puedan aprovechar y disfrutarlos, generar otras dinámicas de trabajo e identificar de forma personal como se quiere ir desarrollándose”.
¿Cómo se proyectan para Viña del Mar?: “Seguir trabajando con el ecosistema local. Es súper importante con universidades como la Adolfo Ibáñez, la Universidad de Valparaíso y las demás con las que venimos trabajando. Primero, para atraer más gente al sector para que sepan más sobre lo que implica la tecnología y hoy que estamos reinventando industrias completas, que abarca un montón de perfiles adicionales que hace que muchas más gente se pueda acercar al sector. Invitar a más personas y a tener más agentes críticos para seguir generando oportunidades laborales, también en formación. Tenemos un montón de cursos y de capacitación interna y de ayuda a cerrar esa diferencia entre los que conocen el mercado y lo que se requiere en las principales compañías en el mundo. También guiar y dar visibilidad de cuáles son aquellos aspectos importantes en los que formarse para poder tener más oportunidades. Hoy el inglés es algo súper importante que tratamos de resaltar siempre en los jóvenes que recién se están iniciando, complementar el conocimiento técnico con el inglés para poder tener acceso a más oportunidades. Nosotros trabajamos para una de las principales compañías del mundo como Disney y otras compañías donde el contacto con el cliente es directo. Todas las personas están trabajando muy cerca del cliente y el manejo del inglés abre muchas posibilidades y es una de las piezas claves para generar y captar todo el talento del mercado para poder seguir creciendo”.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”