Connect with us
  • Generaciones diversas de chilenos se han formado en esa casa de estudios, entre ellos Manuel Tobar Leiva, presidente del Centro de Estudios Regionales

La Universidad Católica de Lovaina cumple 600 años en el 2025. Se fundó el 1425 y es una de las universidades más antiguas del mundo. A sus aulas llegan estudiantes de todo el orbe, asiáticos, africanos, europeos y desde luego latinos americanos. Hoy cuenta con más de 35 mil estudiantes, repartidos en cinco ciudades de Bélgica.

Generaciones diversas de chilenos se han formado en esta casa de estudios. En la Lovaina original ubicada en Leuven, de lengua flamenca estudiaron muchos chilenos ilustres, entre ellos, el padre Alberto Hurtado. También, lo hicieron Eugenio Ortega, Martín Silic, Juan Orellana Peralta, pero después del cisma de la universidad por el clivaje lingüístico, una parte de la UCL, se radicó en una ciudad cerca de Bruselas, denominada Lovaina la Nueva, de habla francófona. Ahí llegaron otras generaciones de chilenos, Gonzalo Arenas Valverde, Gloria Sepúlveda, Hernán Amaya, Ricardo Cifuentes, Víctor Leiva, entre otros.

MANUEL TOBAR LEIVA

En mi caso, comentó Manuel Tobar Leiva, llegué a Lovaina la Nueva en 1986. Impulsado por varios amigos y camaradas de la Democracia Cristiana, entre los cuales figuran don Gabriel Valdés y Guillermo Yunge, y con el apoyo desde Lovaina de Gonzalo Arenas y Juan Manuel Sepúlveda. Mención especial para el profesor Juan Orellana, quien fue el primero en conversarme sobre esta universidad y su cultura humanista y cristiana de avanzada propia de los jesuitas. Me recuerdo que le escribió una carta al encargado de los estudiantes extranjeros Monsieur D. Udekem, quien a todos nos atendió con un calor humano desconocido por nosotros.

El vicerrector D. Udekem, me ofreció continuar mis estudios de derecho, pero a  mí no me atraía ser abogado, había privilegiado las leyes solo por mi afección por el derecho público y administrativo, que ya había cursado en la Católica de Valparaíso. Por lo que opté por estudiar Ciencias Políticas y relaciones internacionales. En 1986 estaba casado y con dos hijas, una de 9 y otra de 4 años, por lo que la familia se instaló en un departamento en la rué de la neville 24 a dos minutos de la facultad ESPO, donde realicé mis estudios y del colegio Martin V donde estudiaron mis hijas.

Nos mantuvimos con una beca de la AGCD, la agencia de cooperación al desarrollo del estado belga, que por intermedio de Leo Tindemans me la consiguió Gabriel Valdés. Y cuando la beca se termino el 89, nos quedamos haciendo un diplomado en Ciencias Políticas con los “jobs” que hacia Anita Verónica mi cónyuge y yo, como así también de una ayuda de Monsieur Van Istendal, un belga que la solidaridad la llevaba en las venas, a quien recuerdo con cariño y admiración.

En todos esos años del 86 al 90, recorrimos Bélgica y Europa. Como decía Frei Montalva nos hicimos ciudadanos del mundo. En Lovaina, recibimos al Dr. Jorge Jiménez de la Jara, Jorge Rodríguez Grossi, Mariano Fernández, Guillermo Yunge, Ricardo Hormazabal, Jaime Castillo y por cierto Gabriel Valdés, entre otros camaradas que pasaban por Lovaina. Ahí había un núcleo DC de más de 20 doctorantes, quienes a la vez formamos la Asociación Latinoamericana de Estudiantes en Europa, de la cual fui en un momento secretario internacional. Desde la ADCLE que funcionaba en la sede de la Internacional de la Democracia Cristiana Mundial en Bruselas, se organizaba la solidaridad con Chile. También desde esa instancia represente a la JDC en la parte internacional del CONFECH, integrada por Jorge Maturana Dueñas representando a la UIE y Carlos Parker representando a la OCLAE con sede en Cuba. Casualmente, los tres veníamos de la CODEJU y de la FEUC de Valparaíso.

La experiencia en la UCL y en Europa fue invaluable. El respeto por los profesores en las aulas era impresionante. El derecho a la diferencia, la pluralidad, diversidad de razas armonizaban un mundo en que la aspiración del saber pololeaba con la construcción del ser. En ese ambiente conocí a quien fuera mi profesor de Ética Social y Filosofía Política, el padre jesuita Michel Schooyans, profesor emérito de la UCL, fallecido en mayo del año pasado. Asesor del Papa Juan Pablo en materia de familia, era una eminencia. Vivía a pocos metros de nuestro departamento, frente a la maison medical. Un hombre sabio y bondadoso que nos causó impacto su elevación. En consecuencia, al volver a Lovaina en dos oportunidades lo visitamos para que nos diera su bendición, y así lo hizo. Lo recordamos por sus libros que me regaló al partir.

Se ha formado el Capítulo Chileno de Ex Alumnos Titulados en la Universidad Católica de Lovaina en la Embajada de Bélgica liderados por el Vicerrector Alain Vas. Ha sido un refrescante reencuentro con muchos otros estudiantes, especialmente con los Lovainistas de Valparaíso, Juan Orellana, su hijo y Marcel Theza.  Faltaron otros que no están como Pablo Andueza que falleció y Enrique Aimone que tuvo dos estadias en Lovaina, estudiando comunicaciones y que actualmente es profesor en la Escuela de Periodismo de la PUCV. Esperamos realizar algunas de las actividades esperando los 600 años acá en Valparaíso.

No podemos dejar de decir que nuestra experiencia en esta universidad marco nuestras vidas. De hecho, fue allí que me decidí a incursionar en el ámbito de la descentralización y el desarrollo regional, formación que me sirvió de base para escribir un Tratado de Derecho y Administración Regional junto al destacado profesor de derecho administrativo Dr. Ronaldo Pantoja Bauza. En fin siento un orgullo pertenecer a la historia de esta universidad que el 2025 cumplirá 600 años.

En la fotografía principal aparecen desde la izquierda Ana Miranda, Manuel Tobar, Juan Orellana, Juan Roberto Orellana, Marcel Theza y su cónyuge.

Presione para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAS NOTICIAS

Página de Noticias De Pancho a Pancho y RECREO AL DIA hecho en Wordpress