
“SERÍA MUY IMPORTANTE QUE CON LA BANDERA DE VALPARAÍSO NOS DEJEN A NOSOTROS DECIDIR CÓMO QUEREMOS HACER LAS INVERSIONES EN CIENCIA”
- Expresó la microbióloga Andrea Calixto, directora alterna del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, quien desde niña, cuando vivía en Cuba, quiso ser científica
“Yo me crié en Cuba; estudié desde la escuela primaria y secundaria, y soy microbióloga de la Universidad de La Habana y siempre quise ser científica. Y en ese momento, los ídolos científicos estaban en Estados Unidos y allá hice el doctorado”, expresó Andrea Calixto, directora alterna del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, en la conversación que sostuvo en el programa Vox Populi Científico que dirige Manuel Tobar, presidente del Centro de Estudios Regionales, CER Valparaíso y que conduce el periodista Gonzalo Gutiérrez.

Este espacio se transmite por las redes sociales. En Facebook live a través de la página M.S.T.V. CL y por la página Facebook CER Valparaíso.
Su interés científico versa acerca de la relación entre el mundo microscópico que vive en nosotros y el cerebro, y como estas moléculas que producen estos seres microscópicos modulan nuestra conducta.
“Hacer este tipo de ciencia es realmente lujoso porque puedo combinar mis dos pasiones. Una que es la microbiología y luego hice mi doctorado en neurociencia. Entonces resulta ser que las bacterias son extremadamente importantes para todos los procesos de nuestro cerebro y también para todos los procesos en general. No deberíamos ponerle apellido porque afectan y enriquecen todas las funciones humanas. El hecho de que estén conectadas con el sistema nervioso es un poco más llamativo porque yo te digo que las bacterias que tienes en tu cuerpo influyen en la forma en que tú piensas y la forma como te conduces. Las bacterias influyen en su habilidad de estar sanos o no ser sanos y ahí podemos nombrar cualquier enfermedad que usted quiera, puede ser la diabetes, el cáncer. Las enfermedades del sistema nervioso son particularmente susceptibles a las bacterias que viven con nosotros porque ellas en el fondo nos aportan todas las moléculas que ellas producen. Son verdaderas fábricas de moléculas beneficiosas en su mayoría que nos aportan cosas que para nosotros son vitales, que nosotros como humanos no podemos producir y que nuestros alimentos tampoco las contienen”, explicó la profesional.

A mayor profundidad Andrea Calixto ejemplificó: “Hay bacterias que aportan vitaminas, que son esenciales. Entonces para tener las bacterias que uno debería tener que son las más diversas posibles, uno tiene que alimentarse correctamente También hay efectos de la vida social que impactan mucho en la cantidad de bacterias y los tipos de bacterias que tenemos como son el stress, por ejemplo. Todos sabemos que el estrés es malo, pero una de las cosas que hace el estrés es afectar a los microbios, y estos se reducen en número y pueden proliferar microbios que nosotros podemos considerar como no deseados. Entonces es ahí donde se refleja todo el equilibrio o el desequilibrio que tenemos tanto en la dieta como en nuestra socialización, en la cual vivimos y nos relacionamos”.
Ella rescata y valora el acervo cultural y científico de Valparaíso y plantea algunos desafíos: ““Hacer ciencia en regiones, por una parte es inspirador, hay muchas cosas que hacer, pero por otra parte es muy difícil y eso es algo que algunos de nuestros líderes han planteado, pero el progreso es muy lento, el centralismo en este país es astronómico. Yo misma que viví en Santiago hasta hace poco, no me daba cuenta de lo prevalente que es donde uno vive en la región. Con esto quiero decir que si uno no hace realmente el ejercicio de ver cómo es la ciencia en las regiones y lo difícil que puede llegar a ser, uno se está mirando el ombligo en la capital. Y eso es algo que hasta yo lo hacía cuando estaba allá. Por lo tanto entiendo el fenómeno. Es importante vivir las experiencias de los otros. Esas son cosas que no son transferibles y por lo tanto hay que dejar que las personas de las regiones tomen las riendas de su propio futuro. Nosotros no podemos seguir consultándole al gobierno central todo y realmente es una mala costumbre. Todo el mundo habla de la descentralización de lo importante que sería, pero estamos tratando de pasar del dicho al hecho. Sería muy importante que con la bandera de Valparaíso nos dejen a nosotros decidir cómo queremos hacer las inversiones en ciencia. Lo primordial es reconocer la autonomía, la independencia y el valor que tienen las regiones porque las inversiones en ciencia nuestra región”.

Andrea Calixto señaló además que “en el centro soñamos en construir una casa científica rigurosa y cariñosa entre las generaciones de investigadores. Estamos siempre en el perpetuo desafío de hacer realidad lo imposible desde una ciudad mágica como Valparaíso. Somos gente sencilla y queremos que la ciencia nuestra sea para el acceso libre de nuestra ciudad”.

-
Noticias9 meses ago
POBLADORES SE TOMAN LA CUESTA LA DORMIDA EN OLMUÉ EXIGIENDO DEL GOBIERNO QUE ENVÍE LOS RECURSOS QUE FALTAN PARA TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE 300 CASAS
-
Noticias8 meses ago
CON LA MUERTE DEL SUPLEMENTERO Y FOTÓGRAFO DE LOS JUEGOS INFANTILES LUIS OLMEDO SE HA IDO UNO DE LOS ÍCONOS HISTÓRICOS DE VALPARAÍSO
-
Noticias11 meses ago
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 15 DE LA LIGUA HA GANADO SUS DOS PARTIDOS EN TORNEO DE LA ESPECIALIDAD QUE SE DISPUTA EN CASTRO
-
Noticias7 meses ago
RICARDO PIZARRO CREÓ UNA ESCUELA GRATUITA DE DEFENSA PERSONAL EN EL CERRO SAN JUAN DE DIOS EN VALPARAÍSO
-
Molina1 año ago
EL QUINCHO CORDILLERANO DEL ROTARY CLUB LLEVA EL NOMBRE DEL EX PRESIDENTE DANIEL HERNÁNDEZ
-
Noticias1 año ago
MASIVA DESPEDIDA A ABOGADO HÉCTOR VALENZUELA UN PROFESIONAL IDENTIFICADO CON EL SERVICIO PÚBLICO
-
Noticias1 año ago
HAY ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA INICIAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN A QUIENES APARECEN COMO RESPONSABLES DE LA MUERTE DE MAURICIO ISLA EN UNA RESIDENCIA SANITARIA
-
Noticias1 año ago
GRAN PESAR EN EL MUNDO RADIAL AL FALLECER EL LOCUTOR MARCO ANTONIO OLIVARES OSORIO “EL GITANO DEL DIAL”